En este blog se irán publicando los distintos contenidos y prácticas que vayamos realizando en la asignatura de Sistemas de Comunicación Multimedia en el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial del Campus Universitario de Mérida.
Buenos días a todos de nuevo, hoy toca otra entrada sobre una sesión práctica de Sistemas de Comunicación Multimedia. En esta entrada trataré el tema de los QR y las infografías. Los códigos QR son, como ya vimos en clase, una evolución de los ya conocidos códigos de barras, solo que estos pueden almacenar más información que estos además pueden ser tanto estáticos como dinámicos. Estas imágenes almacenan la información de forma gráfica la cual al ser escaneada muestra al aparato que la escaneó la información que se le introdujo originalmente, interpretando los bytes de la imagen como código binario. Para mostrar el funcionamiento de estos, aquí os dejo un código QR que os dirige a mi página web que hice al comienzo de la asignatura: Generado en https://qrcode.kaywa.com/ Pero además de lo dicho, esta tecnología ha avanzado hasta el punto de que puedes crear QR personalizados, incluso con un logo en el centro y que aún así, puedan ser escaneados. Aquí os dejo...
Buenas a todos de nuevo, volvemos con otra publicación sobre una sesión práctica de la asignatura. En esta ocasión, la práctica ha tratado sobre las hojas de estilo css y su uso dentro de este lenguaje en general. Para comenzar, trataré un poco el tema de qué son las hojas de estilos. Una hoja de estilos es un archivo css, el cual contiene información sobre todo el estilo (fuente, color, alineación, etc.) que tendrá una página web html a la hora de visualizarla, definiendo así su formato. Para que esto suceda, este archivo deberá ir correctamente referenciado dentro del archivo html al que afectará. Este lenguaje se puede introducir junto con el texto html pero lo más recomendable es tener un archivo aparte exclusivamente para ello, separando por completo el contenido del formato. Lo que más me gusta de las hojas de estilo son las id, que son formas de identificar dentro del código ciertos fragmentos de texto para realizar algún cambio posteriormente, o simplemente tenerlos iden...
Buenas a todos de nuevo! Como siempre, hoy traigo otra de las sesiones prácticas de la asignatura de Sistemas de Comunicación Multimedia. En esta ocasión la practica consistía en crear una aplicación móvil, una calculadora para ser exactos, mediante la página MIT App Inventor . La calculadora no debía ser excesivamente excesivamente compleja, simplemente debía dejarte sumar, restar, multiplicar o dividir dos números. En mi caso, quise salirme un poco de lo convencional y decidí hacer que en vez de tener botones para realizar las operaciones, fuesen interruptores. Estos interruptores deberán estar activados para realizar la operación que desees, pero solo te dejarán activar uno al mismo tiempo, sino la aplicación te dará como resultado la palabra "Error". Por aquí os dejo una imagen en la que se puede ver el código que utilicé para hacer mi calculadora: Además de eso os dejo unas capturas de pantalla que realicé de la aplicación, para que podáis ver su funcionamiento...
Comentarios
Publicar un comentario